El colágeno es la proteína que más se descompone en el cuerpo humano después de los 20 años de edad. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo produce menos colágeno, lo que puede causar numerosos problemas de salud. Si no estás seguro de qué es el colágeno o por qué necesitas un suplemento, no te preocupes. En este artículo te explicamos lo que necesitas saber sobre el colágeno y 7 beneficios del colágeno para la salud.
Según las últimas estadísticas, el mercado de colágeno en polvo está creciendo a un ritmo anual del 6,8%, lo que equivale a unos US$2.430 millones en 2020. El consumo de colágeno ha aumentado en todo el mundo, especialmente en Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
El colágeno es la proteína más abundante en nuestro organismo, representando el 30% de todas las proteínas. También se encuentra en mayor concentración en la dermis, es decir, la capa intermedia de la piel.
Por lo tanto, es lógico que cuidar de nuestro colágeno sea importante para mantenernos saludables, ya que repercute en la apariencia de nuestra piel y articulaciones, y también en nuestro intestino.
Probablemente hayas oído hablar del colágeno aquí y allá, posiblemente por amigos o compañeros de trabajo, pero ¿qué es exactamente? El colágeno que ves en las tiendas, sobre todo en las de alimentos saludables o incluso en Internet, es una forma de colágeno en polvo que en realidad ya tienes en tu cuerpo.
¿Por qué necesitas un suplemento de colágeno? Porque puede descomponerse en tu cuerpo con el tiempo, lo que puede causar síntomas como dolor en las articulaciones, signos de envejecimiento prematuro en la piel y problemas de salud intestinal.
¿Qué es exactamente el colágeno?
Tenemos que empezar por lo básico. Hablemos del colágeno. Es un tipo de proteína del cuerpo que ayuda a mantener unidos los tejidos. Se encuentra en zonas del cuerpo donde hay tejidos conectivos, como las articulaciones, los músculos e incluso la piel y el cabello.
Como puede descomponerse con el tiempo, es posible que necesites complementarlo con una forma de colágeno en polvo, que por suerte es muy fácil de usar y ahora, debido a su popularidad, también es fácil de encontrar.
¿Qué puede hacer el colágeno por ti?
La razón por la que el colágeno es tan popular es por lo beneficioso que es para tu piel y tu cuerpo. Cuando no tienes suficiente colágeno, te afecta de formas que quizá ni siquiera habías pensado. La siguiente información te va a dar un vistazo a los 7 principales beneficios para la salud del uso de un suplemento de colágeno.
1. Piel y cabello sanos gracias al colágeno
El primer beneficio para la salud del colágeno resulta ser una de las ventajas más populares y ampliamente conocidas. Es posible que hayas oído hablar del colágeno al investigar sobre el antienvejecimiento, o que te preguntes por qué a una edad relativamente joven estás mostrando signos de envejecimiento como piel más flácida y arrugas.
La razón puede ser la falta de colágeno. Sí, el colágeno se encuentra en los tejidos conectivos, como las articulaciones, pero ¿sabías que también puede encontrarse en la piel? Ayuda a la capa externa de la piel, que suele ser elástica para mantenerse tensa.
Sin embargo, cuando empiezas a perder colágeno, la elasticidad se va con él. A medida que la piel se afloja -incluso antes de que veas una gran diferencia- empiezan a aparecer arrugas y líneas de expresión.
El envejecimiento no siempre es permanente
Lo que quizá no sepas es que algunos signos de envejecimiento no son permanentes. Si tienes arrugas y líneas de expresión debido a la pérdida de elasticidad de tu piel, encontrar una forma de tensarla podría invertir los signos de envejecimiento, permitiéndote envejecer con más gracia.
Esto es lo que el colágeno puede hacer por ti.
Cuando empiezas a utilizar el colágeno a diario, no sólo puede ayudar a la elasticidad de tu piel, sino que también puede ayudarte a retener más humedad en tu piel, que como sabes, es vital para protegerla de los signos prematuros del envejecimiento.
Hay muchos tipos de colágeno, pero para tu piel, los péptidos de colágeno son la opción más popular. ¡Esto es una buena noticia, ya que es fácil de encontrar!
Colágeno para el cabello
Antes de pasar al siguiente beneficio para la salud, debes saber que el colágeno también puede ayudar a tu cabello. Tu piel necesita colágeno, pero no sólo en la cara y el cuerpo; no olvides que tu cuero cabelludo también es piel. Tienes que cuidarlo tan bien como tu cara, de lo contrario podrías experimentar sequedad en el cuero cabelludo, picores, roturas e incluso adelgazamiento del cabello.
Si notas problemas con la textura o el grosor de tu cabello, puede deberse a que necesitas más colágeno. Así que, mientras utilizas el colágeno para ayudar a tu piel y a otras condiciones de salud, también podrías obtener el beneficio añadido de aumentar el crecimiento del cabello.
2. Uñas más fuertes con la ayuda de colágeno
Ya que hablamos de los beneficios de belleza naturales relacionados con el colágeno, ¿por qué no hablar de tus uñas? El colágeno también puede ayudarte con el estado de tus uñas, sobre todo si luchas contra las uñas débiles, astilladas y agrietadas. Esto no suele ser un signo de que no las cuides bien por fuera, sino que tiene que ver con tu salud en general.
Los problemas de salud afectan a muchas cosas, así que cuando algo está débil y quebradizo, como las uñas, suele ser una señal de que te falta un nutriente importante.
¿Cómo ayuda el colágeno?
Con un suplemento de colágeno, estás ayudando a proporcionar nutrientes y aminoácidos esenciales a tus uñas. Esto puede ayudar a fortalecerlas, lo que reduce en gran medida el riesgo de que se rompan en el futuro. Es similar al efecto de usar biotina para el pelo, la piel y las uñas.
Ten en cuenta que es posible que no notes estos cambios durante varias semanas, así que sigue usando el colágeno a diario: pronto notarás la diferencia.
3. Mejora de la digestión y la salud intestinal con supolementos de colágeno
Otro conjunto de beneficios para la salud es tu salud intestinal. La salud intestinal es otro gran tema para la industria de la salud últimamente. ¿Por qué? No se trata de un aumento de los problemas digestivos de la gente, sino más bien de un aumento de lo que los científicos han descubierto, así como de más remedios naturales y caseros para ayudar a tu intestino.
Ya no es necesario que luches contra afecciones como el intestino permeable y el síndrome del intestino irritable (SII), ya que hay muchas más opciones naturales que son mucho más beneficiosas que cualquier medicamento que puedas estar tomando.
Colágeno para tu salud intestinal
El colágeno puede ayudar a muchas afecciones intestinales, pero ha sido especialmente útil con el síndrome del intestino permeable. Cuando tienes un intestino permeable, los nutrientes pasan a través de tu cuerpo, sin ser absorbidos adecuadamente. Esto, junto con muchos efectos secundarios negativos como náuseas, malestar estomacal, fatiga e hinchazón, puede hacer que la vida sea extremadamente difícil de llevar.
Cuando empieces a tomar colágeno cada día, es posible que notes una diferencia en cómo se siente tu estómago. Tal vez no tengas tanta diarrea ni estreñimiento, o experimentes un alivio en la hinchazón con la que has estado lidiando.
Otra cosa buena del colágeno para la salud intestinal es que quizá no necesites tanto suplemento para tu intestino. Aunque puedes seguir utilizando la forma de colágeno en polvo, también puedes obtener beneficios con el caldo de huesos.
¿Cómo saber que tu intestino necesita ayuda?
Para algunas personas, o bien no notan pequeños cambios en su salud digestiva, o bien lleva tanto tiempo así que no se dieron cuenta de que había algo que podían hacer al respecto.
¿Alguna vez has dicho a la gente que «sólo tienes un estómago sensible»? Es muy posible que esto sea cierto, pero también es posible que tengas un intestino que sólo necesita un poco de cariño. Los síntomas como las náuseas constantes, el estreñimiento y la diarrea, los calambres estomacales, la hinchazón y el malestar general del vientre no son normales, y lo más probable es que estén relacionados con una afección intestinal.
4. Colágeno para la reducción del dolor articular
Necesitas colágeno en tu cuerpo, ya que ayuda a los tejidos conectivos, como los tendones y los ligamentos, así que ¿qué ocurre cuando empieza a romperse? Empiezas a sentir dolor en ciertas zonas de tu cuerpo.
Si últimamente has notado un aumento del dolor articular, como más rigidez en las articulaciones al levantarte o al doblar las rodillas, o simplemente un dolor articular general, podría deberse a una pérdida de colágeno.
El colágeno de tu cuerpo tiene forma de gel, similar a la gelatina. Esto ayuda a tus huesos y articulaciones a trabajar juntos, deslizándose de una posición a otra, sin incidentes. Cuando sientas rigidez, dolor o escuches crujidos al mover los brazos o las piernas, podría deberse a que no tienes suficiente colágeno para mover las cosas.
Los suplementos de colágeno no sólo pueden ayudarte con el dolor y la rigidez de las articulaciones que ya experimentas, sino que algunos estudios están demostrando un efecto positivo en la prevención o reducción del riesgo de enfermedades degenerativas.
5. Prevención de enfermedades cardíacas aportando colágeno
Aunque todavía se está investigando este beneficio, los estudios han demostrado que el colágeno también puede afectar a tu salud cardiovascular. El colágeno proporciona aminoácidos esenciales a tu cuerpo, que son muy importantes cuando se trata de la acumulación de grasa en tus arterias y en el torrente sanguíneo.
Como sabes, esto podría aumentar potencialmente tu riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Con el colágeno, obtienes el beneficio de ayudar a reducir la grasa en las arterias gracias a estos increíbles aminoácidos. También se ha demostrado que tu presión arterial puede reducirse con la reparación de los tejidos gracias al colágeno de tus tejidos conectivos.
Se trata de un beneficio para la salud asombroso y que puede salvar la vida, incluso cuando utilizas el colágeno principalmente para otros fines.
6. Aumento de la salud cerebral con la ayuda del colágeno
Sí, el colágeno también puede ayudar a la salud de tu cerebro. Aquí es cuando entran en juego tipos específicos de colágeno. Hay un tipo de colágeno, el tipo 4, que ayuda a los tejidos que rodean el corazón, los órganos y el cerebro. Este es el colágeno que puede ser útil para ayudar a proteger tu salud cerebral reduciendo el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer no tiene actualmente cura, aunque hay formas de reducir el riesgo de padecerla. Una de ellas podría ser el colágeno, ya que los estudios están mostrando excelentes progresos.
¿Cómo ayuda?
Con más colágeno en tu cuerpo, estás permitiendo que esos tejidos estén protegidos alrededor de tu cerebro, lo que podría prevenir el Alzheimer, o al menos prolongarlo.
Nunca está de más tener estos beneficios añadidos con algo que ya ibas a tomar todos los días de todos modos.
7. Colágeno para la protección de la salud ósea y muscular
El último beneficio para la salud que merece la pena destacar es la protección de tus huesos y músculos. Esto probablemente no sea una sorpresa, ya que hemos hablado de cómo el colágeno ayuda a proteger los tejidos conectivos que rodean tus ligamentos, músculos, tendones y articulaciones. Funciona de forma similar para ayudar a la salud de tus músculos e incluso para prevenir la pérdida de masa ósea.
¿Sabías que?
Tus huesos están formados principalmente por colágeno. Esto es lo que hace que tus huesos sean tan fuertes y puedan soportar mucho peso y presión. A medida que envejecemos, el colágeno se rompe y deteriora gradualmente, por lo que corremos un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con los huesos, como la osteoporosis.
También puede significar un mayor riesgo de romperte los huesos incluso en accidentes menores que antes no habrían causado una lesión tan grave.
Para proteger tus huesos, tienes que asegurarte de que tienes suficiente producción de colágeno en tu cuerpo, lo que a veces significa utilizar un suplemento de colágeno.
El colágeno mejora tu masa muscular
El otro beneficio es que puede ayudar a aumentar tu masa muscular. Los músculos también tienen una gran cantidad de proteína de colágeno, por lo que tiene sentido que pierdas masa muscular al perder colágeno en tu cuerpo. Al envejecer, es aún más importante tomar un suplemento de colágeno.